top of page

Textos Informativos

El texto informativo es aquel que proporciona conocimiento sobre un acontecimiento, asunto o tema. Se encuentra, por lo general, en periódicos, revistas, enciclopedias o manuales.

La función principal de un texto informativo es, como indica su nombre, informar, dar a conocer algo. Para ello, presenta un hecho real de la forma más objetiva posible, y contiene ideas ordenadas, claras y bien explicadas que le permiten al lector un mejor entendimiento de la realidad mostrada.

Los textos informativos se caracterizan por describir situaciones reales, con un lenguaje sencillo y conciso, y un vocabulario adecuado a la temática del texto, para que todo tipo de lector pueda percibir lo expuesto.

Los textos informativos se estructuran, en general, en tres partes, con una introducción, desarrollo y conclusión (aunque hay textos informativos donde esto no se cumple de igual forma, como los manuales de instrucciones).

Hay diferentes tipos de textos informativos. Si se trata, por ejemplo, de una noticia, esta debe explicar los aspectos más relevantes del hecho: qué pasó, a quién le pasó, cuándo ocurrió, dónde y por qué.

En cambio, si se trata de un manual de instrucciones para armar una silla, cada uno de los pasos a seguir debe estar descrito de tal manera que quien lo lea pueda entender cómo llevar a cabo la tarea.

Ambos casos tienen en común que se está informando sobre un aspecto de la realidad de forma objetiva: en la noticia, se da a conocer un hecho; en el manual, se informa sobre la manera adecuada de armar un objeto. Para lograr la comprensión de la información, ambos textos usan ejemplos, referencias o elementos gráficos que faciliten el entendimiento del lector.

Tipos de textos informativos

Existen dos grandes categorías de textos informativos: divulgativos y especializados. Es bueno destacar que aunque los textos informativos se suelen asociar con el ámbito periodístico, la realidad es que ese es solo una de las áreas en las que se utilizan.

A continuación te explicamos cuáles son los tipos de textos informativos.

Divulgativos

Son un tipo de texto informativo en el cual se expone un tema de interés general. Se caracteriza por utilizar un vocabulario accesible a todo tipo de público; de esta forma la información llega al mayor número de personas posible.

Ejemplos de textos divulgativos son:

  • Noticias.

  • Libros escolares.

  • Folletos informativos.

  • Enciclopedias.

  • Biografías.

  • Manuales de instrucciones de artefactos comunes.

  • Receta de cocina

  • Entrada de diccionario, entre otros.

Especializados

Este tipo de textos informativos se caracterizan por tratar un tema dirigido a un público específico, que maneja cierto nivel de conocimiento y comparte un vocabulario técnico o académico.

Ejemplos de textos especializados son:

  • Informes técnicos

  • Manuales de procedimientos

  • Artículos científicos

  • Tesis de grado

  • Manuales de instrucciones de maquinaria industrial

  • Información financiera o contable, entre otros.

Ver también:

Características de los textos informativos

Veracidad. La principal característica de un texto informativo es su veracidad, es decir, que los hechos sean reales y puedan ser verificados. Por ejemplo: una noticia periodística donde se informe sobre las víctimas de una población azotada por un huracán con datos extraídos de las autoridades civiles de la localidad y testimonios de las víctimas.

Claridad. La claridad en un texto implica el uso de un lenguaje que sea fácil de comprender para cualquier persona que tenga acceso a la información, sin emplear lenguaje vulgar. Por ejemplo, es más claro decir “Hoy va a llover” que “Hoy tendremos una fuerte precipitación causada por la condensación de vapor de agua”

Precisión. Se refiere al uso de las palabras más adecuadas para comunicar un hecho, prescindiendo de redundancias, ambigüedades o palabras confusas que entorpecen la comprensión del texto. El uso de tecnicismos solo aplica cuando son adecuados al contexto, como por ejemplo, los textos científicos. Un ejemplo de precisión es decir “El pastel se prepara con tres ingredientes” que “El pastel se realiza con tres ingredientes”

Brevedad. Si bien la brevedad requiere el uso de frases y párrafos cortos, esto no quiere decir que se deba sacrificar la comprensión, la coherencia o calidad del texto informativo. Los datos esenciales deben estar al alcance del lector. Por ejemplo: “Hay paro de transporte en el centro de la ciudad”, es más breve que: “El centro de la ciudad está colapsado debido a un reclamo de los trabajadores del sector del transporte”.

Densidad. La densidad se refiere a la riqueza de información que hay en los datos mostrados. En un texto informativo, cada frase debe estar allí por una razón, tiene que aportar valor. Por ejemplo, aporta mucho más la frase “Los trabajadores exigen un aumento para este año” que “Los trabajadores quieren ganar más”.

Impersonalidad. Esto significa evitar el uso de la primera persona (yo) y en su lugar recurrir a la tercera persona (él, ella, ello), a menos que sea una cita textual. Esta práctica contribuye a lograr mayor objetividad, ya que el hecho no está descrito desde el punto de vista del autor del texto informativo. Por ejemplo, “En la empresa había una fiesta” es impersonal. En cambio, “Llegué a la empresa y había una fiesta superdivertida” significa que el autor está dando su punto de vista.

bottom of page