

Los textos informativos suelen tener tres partes: introducción, desarrollo y cierre:
Introducción: aquí se muestran los datos esenciales del hecho descrito y se satisface la necesidad de información del lector o usuario de una forma concreta.
Desarrollo: en esta parte se agregan datos complementarios que no han sido mencionados en la introducción y que sirven para ampliar la información.
Cierre: aquí se muestra la información menos relevante. Si se llegara a prescindir del cierre de un texto informativo, el contenido no pierde sentido.
​
Esta estructura recibe el nombre de “pirámide invertida” y es un recurso frecuente en los textos informativos periodísticos. Sin embargo, puede no estar presente en otro tipo de textos, como manuales, informes, etc.
Ejemplos de textos informativos
Noticia
Festival de insectos en Chapultepec, gratis para toda la familiaEntre las actividades, habrá una exhibición de figuras de más de tres metros de altura, replicarán la estructura de más de diez metros.¿Quieres ver una hormiga gigante, una mariposa, un escarabajo y a otros insectos de más de tres metros de altura? Pues del 14 al 17 de abril podrás adentrarte al mundo de los seres más pequeños de la Tierra a través de INSECTA. Festival del bosque, que ofrecerá tres exposiciones, 30 talleres, 13 funciones de teatro, tres óperas, nueve conciertos inspirados en la vida de los insectos, además de una pasarela de insectos, lecturas dramatizadas, picnics literarios, 15 conferencias y tres mesas de diálogo (...) "
​
Manual de instrucciones
Cómo usar la lavadora1. Asegúrese de que la lavadora esté correctamente conectada.2. Introduzca la ropa en la lavadora.3. Cierre la puerta de la lavadora.4. Añada el detergente en el compartimiento.5. Seleccione el programa de lavado de acuerdo al contenido: rápido, intenso, delicado.6. Seleccione la temperatura de lavado.7. Presione el botón Iniciar.8. Al terminar el ciclo de lavado, se activará una luz verde que le indicará que ya puede abrir la puerta de la lavadora.
​
Receta de cocina
​
Crema de calabaza Ingredientes:1 calabaza2 cebollas troceadas2 dientes de ajo troceados1 cucharada de mantequilla
Elaboración:1. Corte la calabaza en trozos y agregue sal y pimienta al gusto.2. Hornee o hierva la calabaza hasta que se ablande.3. En una sartén, agregue las cebollas y la mantequilla. Sofría a fuego bajo hasta que las cebollas se transparenten.4. Agregue al sartén los ajos previamente troceados.5. Licue la calabaza con el ajo y la cebolla.6. En caso de ser necesario, puede agregar agua hasta que obtenga la consistencia deseada.
​
Artículo científico
El Path Analysis: conceptos básicos y ejemplos de aplicaciónResumenEn este artículo metodológico se examinan los fundamentos conceptuales y estadísticos del Path Analysis (PA), un método multivariante que permite verificar el ajuste de modelos causales así como identificar la contribución directa e indirecta que realizan un conjunto de variables independientespara explicar la variabilidad de las variables dependientes. También se describen las principales operaciones requeridas para aplicar PA utilizando el software AMOS, uno de los más populares en nuestra región.Adicionalmente, se revisan algunas investigaciones en el área de la psicología educacional que emplearon PA con el objetivo de contrastar modelos teóricos explicativos de la comprensión lectora y la habilidad de escritura, dos destrezas académicas claves. Finalmente, se discuten las principales ventajas y limitaciones del método.Palabras claves:Path Analysis; AMOS; Comprensión Lectora; Habilidad de Escritura
​
Entrada de diccionario
SerendipiaAdapt. del ingl. serendipity, y este de Serendip, hoy Sri Lanka, por alus. a la fábula oriental The Three Princes of Serendip 'Los tres príncipes de Serendip'.1. f. Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual. El descubrimiento de la penicilina fue una serendipia.
​
Entrada enciclopédica
Tetris m.La unidad tetris deriva del videojuego del mismo nombre creado por Alekséi Pázhitnov en 1984. El mecanismo de juego de Tetris consiste en un pequeño pozo en el que van cayendo secuencialmente piezas en una de las siete formas posibles. El jugador ha de ir girándolas y situándolas con cuidado según descienden: si el pozo se llena, termina la partida. Sin embargo, cuando una fila del pozo está perfectamente rellena esta desaparece, desplazando hacia el nuevo hueco todos los pedazos que quedaban por encima. El éxito en el juego depende, por tanto, de la pericia en el encaje que permite ir completando filas y no quedarse nunca sin espacio (...) "
Entre otras.
carta formal y una carta informal
En una carta formal, la relación entre las dos personas es distante porque suele darse entre personas que no se conocen personalmente. Se usa, entonces, un lenguaje formal y son cartas que suelen tener una estructura predeterminada. Pueden tener fines laborales, comerciales, entre otros.
Por otro lado, la carta informal es aquella en la que ambas partes de la comunicación tienen una relación afectiva o cercana. En este caso se permite que el emisor elija la estructura y los elementos de la carta y se suele usar un lenguaje informal. Se escriben con diversos fines como: invitaciones, salutaciones, agradecimientos, entre otros.
​
​
​
​